Nosotros

Keeping you
globally connected

En International Word estamos íntegramente dedicados a facilitar la comunicación a través de la enseñanza, traducción e interpretación de diferentes idiomas.

Staff de
profesionales

Contamos con el aporte de profesionales altamente capacitados, graduados en su mayoría en universidades y terciarios nacionales.

Gracias a su trayectoria y experiencia se han especializado para satisfacer las distintas necesidades de nuestros clientes: profesionales de distintas áreas, estudiantes primarios, secundarios y/o universitarios, comercios y empresas.

Vanesa R. Oliva

Directora

  • Traductora Pública de inglés egresada de UADE (2014)
  • Intérprete de inglés egresada de CCIT idiomas (2005)
  • Profesora de inglés egresada del INSP “Dr. Joaquín V. González” (1995)
  • Matriculada en el CTPCBA (Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires)
  • Miembro de APIBA (Asociación de Profesores de Inglés de Buenos Aires)

Metodología de capacitación y desarrollo.

Nos basamos principalmente en los siguientes enfoques

Communicative Approach

Lo aplicamos con el fin de desarrollar conocimientos, habilidades y estrategias para comunicarse de manera adecuada y efectiva.

TBL – Task Based Learning Approach

Diseñamos tareas específicas para priorizar las necesidades tanto laborales como personales del alumno.

Blended – Learning

Utilizamos diferentes plataformas o herramientas virtuales como complemento educativo de las clases presenciales.

Flipped Classroom o Aula Invertida

Aprovechamos las ventajas de esta metodología a través de la cual los alumnos aprenden a su ritmo, utilizando también modernas herramientas en internet. De esta manera, el tiempo en el aula se dedica al debate, consultas y práctica, aumentando así la interacción entre el profesor y los alumnos. En este ambiente, los estudiantes toman mayor responsabilidad en su propio aprendizaje.

Características que nos diferencian:

  • Capacitación y seguimiento de nuestros profesionales y supervisión de cada curso.
  • Encuestas bianuales a los alumnos y profesores.
  • Informes de progreso y rendimiento académico bianual (asistencia, puntualidad, dedicación, compromiso, progreso de cada alumno en el proceso de aprendizaje y resultado de las evaluaciones formales).
  • Informe mensual de asistencia (para empresas).
  • Flexibilidad horaria.
  • Práctica de actividades interactivas, con el fin de lograr mayor autonomía.
  • Intercambio de archivos y sitios de interés con el docente y los alumnos.
  • Conversaciones regulares con nativos.